GLOSARIO TEMA 2: LA ECONOMÍA FAMILIAR
1.Ahorro: es la parte de los ingresos que no consumimos, es el comsuno futuro, la CMNV ( comisión nacional mercado de valores) recomienda destinar de un 10% a un 30% de los ingresos al ahorro
2. Consumo: son todos los bienes y servicios que necesitan las personas para cubrir sus bienes y necesidades, requiere la mayor parte de los ingresos de las familias
3. Gastos fijos obligatorios: son todos aquellos gastos que tienen cantidades fijas y que tienes que pagar sí o sí, deudas, hipoteca...
4. Gastos fijos variables: son todos aquellos gastos que se pueden reducir o minimizar pero nunca eliminar por completo.
5. Ingresos: son las transacciones económicas que reciben toda persona, familia, empresa... por realizar una actividad
6. Liquidez: es la capacidad o disponibilidad de una inversión para convertirse en dinero, para poder manipularlo fácilmente
7. Gastos innecesarios: son aquellas cosas que no son imprescindibles en nuestras vidas, con las que se puede vivir fácilmente sin ellas, suelen ser deseos
8. Desviación: es la separación que ocurre entre un valor estimado y un valor real
9. Salario/nómina: aportaciones económicas que reciben las personas por haber realizado un trabajo a cambio, hay dos tipos de salarios: base, y en esepcie
10. Riesgo: es toda aquella posibilidad de perder el dinero
11. Rentabilidad: es la capacidad de generar beneficios adicionales sobre la inversión inicial.
¿Y la disertación? Se supone que era para el jueves pasado. Lo siento, pero no hay tiempo para más. Si la haces, te la tengo en cuenta para la nota global de la asignatura. Pero no para esta evaluación. ¿Qué ha pasado? Hemos dejado el examen para después, pero nada más.
ResponderEliminar